El Director General presenta la respuesta de la UNESCO a la crisis de Gaza

- Copyright UNESCO/Niamh Burke
- Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO
El Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, ha confirmado que seis proyectos de la UNESCO –cinco centrados en la educación y uno en la protección de los periodistas y la libertad de expresión– se han incluido entre los propuestos a raíz del Llamamiento de emergencia de las Naciones Unidas para Gaza, efectuado el 2 de febrero en Ginebra por John Holmes, Subsecretario General de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios y Coordinador de la Ayuda de Emergencia.
Esos proyectos de la UNESCO, que totalizan una inversión de unos tres millones de dólares, fueron seleccionados a raíz de una misión de evaluación realizada en Gaza los días 1 y 2 de febrero en de 2009. La misión fue encabezada por la Jefe de la Oficina de la UNESCO para los Territorios Palestinos, Louise Haxthausen, y formaban parte de ella varios especialistas de los programas de educación y cultura de la Organización.
Los miembros de la misión de la UNESCO en Gaza entregaron a profesionales de los medios de información palestinos 16 equipos compuestos por chalecos y cascos de protección, así como por distintivos de prensa, destinados a facilitar su seguridad.
Al final de la semana pasada, el Director General informó a los representantes de los Estados Miembros de la UNESCO que los cinco proyectos de educación “tenían por objeto contribuir al restablecimiento de los servicios educativos de calidad en todos los niveles de enseñanza, y más concretamente en la secundaria y superior, a las que no se suele prestar suficiente atención en la ayuda humanitaria”.
Según los informes recibidos, siete escuelas del norte de Gaza fueron totalmente destruidas durante los combates y más de 150 escuelas primarias sufrieron daños. Todos los centros docentes del territorio permanecieron cerrados desde el 27 de diciembre hasta el 24 de enero, con lo cual más de medio millón de educandos –desde los alumnos de preescolar hasta los universitarios– se vieron privados de clase.
Se ha informado también de que la totalidad de las 14 universidades públicas y privadas de Gaza se vieron afectadas por los combates. El edificio principal de la Universidad Islámica ha quedado destruido por completo. Las bibliotecas y laboratorios de otras universidades también han sido víctimas de destrucciones, y varias instituciones docentes han tenido que lamentar la pérdida de profesores y alumnos.
El sexto proyecto de la UNESCO se centra en el reforzamiento de la seguridad y protección de los periodistas, así como en el fortalecimiento de la libertad de expresión en la franja de Gaza. Su objetivo es incrementar el acceso a la información mediante la creación de capacidades, el suministro de equipos de protección y el establecimiento de una red de apoyo a los profesionales de la prensa. Se espera atenuar el deterioro de la libertad de prensa y del acceso a la información en la franja de Gaza, sensibilizando más a los derechos de los medios de información, informando sobre las violaciones de la libertad de prensa, efectuando un seguimiento de éstas, y prestando a los profesionales de los medios informativos un apoyo psicosocial y los servicios de una “hotline”.
“En el contexto actual de esta crisis humanitaria, la preocupación principal de la UNESCO es evaluar, planificar y prestar servicios al unísono y en cooperación estrecha con los demás organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, y también con los protagonistas de la acción humanitaria no gubernamental sobre el terreno”, dijo el Director General, antes de agregar que “también se deben abordar evidentemente las importantes necesidades de la reconstrucción a largo plazo”.
En su presentación, Koichiro Matsuura hizo observar que la rápida misión de evaluación en Gaza se había realizado en el marco de la evaluación global conducida por las Naciones Unidas. Explicó que esa misión tenía por objetivo contribuir a los esfuerzos de éstas y proporcionar información concreta sobre el estado del sistema de educación y los sitios culturales de Gaza.
“Sobre la base de esta misión de evaluación, la UNESCO pulirá los proyectos que se han incluido entre los suscitados por el Llamamiento de emergencia de las Naciones Unidas y empezará a prestar asistencia a la Autoridad Palestina en la preparación del Plan de recuperación y reconstrucción de Gaza”, agregó el Director General. Este plan, centrado en las necesidades y prioridades de la reconstrucción a largo plazo, se presentará en la conferencia internacional de donantes que se ha convocado para el 2 de marzo de 2009 en El Cairo (Egipto).
Durante la reunión, el Director General comunicó su decisión de incrementar la capacidad de reacción de la UNESCO en la franja de Gaza, estableciendo una antena de los proyectos en el recinto de la oficina del PNUD, en la ciudad de Gaza, mientras dure la ejecución de éstos. También informó a los Estados Miembros de que el Consejo Noruego de Refugiados (NRC) había acordado enviar rápidamente a un especialista en educación a la Oficina de la UNESCO en Ramallah. Por último, Koichiro Matsuura anunció el desbloqueo inmediato de una suma de 165.000 dólares para iniciar las actividades oportunas en las zonas damnificadas.
“Tengo grandes esperanzas de que los Estados Miembros y los donantes respondan positivamente a esta petición urgente de ayuda financiera, para que así podamos ayudar a los habitantes de Gaza en estos momentos de gran aflicción. Pese a las limitaciones de índole política y operacional, este apoyo será fundamental para satisfacer, en nuestros ámbitos de competencia, las necesidades de emergencia y de recuperación inicial”, concluyó el Director General.
0 comentarios