Blogia
naturallymadnews(inactivo) - seguir en www.nmadnews.wordpress.com

ONU y Comunidad Internacional... son relevantes?

Hablando con mucha gente de grupos diferentes en estas ultimas semanas, a raiz del actual (aunque historicamente antiguo) conflito en Palestina, he notado que hay una enorme falta de confianza y esperanza en la ONU y la Corte Internacional de Justicia, y sus decisiones votadas por la llamada Comunidad Internacional (constituida hoy dia por 192 países en total)

Tengamos en cuenta que, decir y intentar convencer, de que las resoluciones de la ONU (muchas veces respaldadas por practicamente todos los países de la comunidad internacional) -y las decisiones de la Corte Internacional, no sirven de nada, es dar razón y escusa a todos los países - principalmente los mas "debiles"- para armarse con armas nucleares. Es comprensible y hasta logico pensar que estas serian lo único que les daría un poder de disuasión suficiente como para no ser invadidos con cualquier escusa infundada, basandose en lo que la historia les ha enseñado (que la ley y la justicia internacional es continuamente ignorada - principalmente aunque no exclusivamente, por el país con mas capacidad militar y de influencia, a saber, Estados Unidos.

Debemos recordar y acordarnos que: 

 --- Desde 1989, el Consejo de Seguridad de la ONU vota una resolucion intitulada "Acuerdo Pacífico de la Cuestion Palestina", donde exige a Israel que se retire de los territorios ocupados en 1967, que permita el retorno de los refugiados, que se retire de las zonas ocupadas de Jerusalen y también prohibiendo la cooperación militar con Israel, entre otras. Este acuerdo ha sido firmada por el 97% de los países. Los unicos que no la firmaron fueron Estados Unidos, Israel, Micronesia, y la Republica Insular de Dominica (recientemente tambien Australia).

 ---27 de Junio, 1986 - "Caso Nicaragua contra Estados Unidos": La Corte dictaminó en favor de Nicaragua, pero los Estados Unidos se negaron a respetar la decisión de la Corte, argumentando que ésta no tenía jurisdicción sobre el caso. Después de la decisión de la Corte los Estados Unidos retiraron su declaración de aceptar la jurisdicción obligatoria de la Corte.
Fue un caso llevado ante la Corte Internacional de Justicia en el cual el gobierno nicaragüense acusó a Estados Unidos por violaciones al derecho internacional al apoyar a la oposición armada (los contras) en su guerra en contra dicho gobierno y por minar los puertos del país.

 --- Desde 1991 - Una resolución de la ONU sobre la "necesidad de PONER FIN AL BLOQUEO económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba" recibió (en la ultima votación) un total de 185 votos a favor, incluyendo el de Nicaragua, tres en contra: Estados Unidos, Israel y Palau, y dos abstenciones: Micronesia e Islas Marshall.

 --- 09 de Mayo, 2003 - Estados Unidos veta en la ONU el regreso de los inspectores a Irak La resolución apoyaría la autoridad de las fuerzas de la coalición al mando de Irak durante un año, que se renovaría automáticamente a menos que el Consejo de Seguridad se opusiera. No obstante, el derecho de veto de Estados Unidos y Gran Bretaña podría prolongar el mandato de la coalición indefinidamente.

--- 17 de Septiembre, 2003Una vez más Estados Unidos ha vetado una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que afecta a Israel, en este caso la demanda de que cesen las amenazas de expulsión del líder palestino Yasser Arafat de Cisjordania.

--- 19 de Octubre, 2003 - Estados Unidos utilizó el 14 de octubre último el derecho al veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra el proyecto de resolución que condenaba la creación del Muro de Separación en Cisjordania por parte de Israel.

 --- 26 de Marzo de 2004 - Los Estados Unidos vetaron una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que condenaba a Israel por matar al líder de Hamas Sheikh Ahmed Yassin, llamando al borrador parcial y "mudo ante las atrocidades terroristas cometidas por Hamas".

 ---
09 de Julio 2004  - Relativo al "Muro de la Verguenza"(Gaza):  - El pueblo palestino disfruta de un apoyo considerable en las Naciones Unidas. Sin embargo, Israel confía en que el veto estadounidense en el Consejo de Seguridad bloqueará cualquier intento de imponerle sanciones (tal y como ha pasado) como se hizo contra Sudáfrica después de que la Corte Internacional de Justicia decidió en 1971 que la ocupación de lo que es hoy Namibia era ilegal.

 
--- 13 de noviembre, 2006 - Diez miembros del Consejo de Seguridad votaron el fin de semana a favor de un proyecto de resolución que hubiera condenado las operaciones militares israelíes en Gaza y pedido al Cuarteto Diplomático que tomase medidas inmediatas para estabilizar la situación en Oriente Medio. Sin embargo, el documento no pudo ser adoptado debido al veto de Estados Unidos"

Si nosotros NO creemos en que haya algún tipo de protección internacional ¿como podemos pedir a los países que realmente están en peligro - que son, principalmente los que tienen recursos naturales - que se rijan de acuerdo con esas leyes? Si quien tiene el poder, la capacidad y la estructura social suficientemente desarrollados como para aplicar estas leyes y sentar precedentes positivos, hace todo lo contrario, ¿es que estamos esperando que un país oprimido o dictatorial lo haga para que sigamos nosotros el ejemplo?

Como si no fuera bastante que Estados Unidos siga vetando y ignorando las resoluciones de la ONU y el consenso Internacional, nuestros políticos y medios de comunicación no se atreven ni siquiera a hablar sobre estos fallos gravísimos de la potencia mundial mas poderosa, y por tanto, con mas capacidad de influencia. Fallos estos que si no ocurriesen o por lo menos fuesen señalados debidamente, seguramente se hubiera podido evitar muchos de los conflictos violentos del ultimo medio siglo.

Y esto es lo que podemos exigir a nuestros políticos. Que cumplan con lo que firmaron ante organismos y situaciones de tal importancia y denuncien cuando alguien no lo hace - sea quien sea - porque solo asi podemos resolver los problemas, a saber, conociéndolos
. Es lo que mas está a nuestro alcance.
A la Comunidad Internacional (países representados en las Naciones Unidas), la ONU y sus organismos administrativos (Asamblea General, Consejo de Seguridad, Corte Internacional de Justicia, etc), a pesar de no haber tenido demasiada relevancia en ciertos conflictos (debido al "poder de veto" de ciertos países), no debemos dejar de darle importancia y prestígio, pues teniendo en cuenta la realidad, es probablemente la mejor salida a medio, largo -y esperemos- también a corto plazo que tenemos (por ahora).

Infelizmente, en el Consejo de Seguridad de la ONU , los cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido) tienen derecho a veto. Si alguno de estos países vota contra una propuesta, la misma queda rechazada, incluso aunque el resto de miembros haya votado a favor.


Las peticiones para democratizar las Naciones Unidas NO son peticiones "vacias" y sin sentido -es muy importante eliminar este despotismo de caracter global si queremos un mundo equilibrado y justo.
¿Me pregunto de qué tendran miedo los que obstaculizan esta iniciativa? ¿Que los países mas pobres (y paradojicamente los mas ricos en recursos naturales del mundo) exijan sus derechos y su libertad? Quizas sea cosa mia, pero me parece de un egoismo, malicia o falta de conciencia (o las 3 juntas) descomunales.  

0 comentarios