Blogia
naturallymadnews(inactivo) - seguir en www.nmadnews.wordpress.com

Sobre el informe de Humans Rights Watch relativo al conflicto de Gaza

El Secretario General de la ONU debería presionar para una investigación durante su visita a la región
Enero 13, 2009

(Jerusalén) - Israel debe permitir a los grupos humanitarios un amplio e inmediato acceso a Gaza y la evacuación de los heridos para aliviar el sufrimiento de la población civil, dijo Human Rights Watch en un informe publicado hoy.  Human Rights Watch también instó al Secretario General de la ONU, que visitará Israel el 15 de enero, a que adopte medidas urgentes para ayudar a aliviar el sufrimiento de los civiles de Gaza.

Después de diecinueve meses  de un  bloqueo muy restrictivo y dos semanas de intensas operaciones militares,  Gaza  se encuentra en necesidad desesperada de alimentos, agua, electricidad y saneamiento. La atención médica es deplorablemente insuficiente para hacer frente a los miles de heridos en los combates. Los civiles no tienen a dónde huir de los ataques aéreos y terrestres que asolan el territorio.

"Israel y Egipto necesitan  abrir sus fronteras para permitir el flujo regular de alimentos, medicinas y combustible en Gaza, y para evacuar a las personas que necesitan atención médica de manera urgente", dijo Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch. "Una ‘pausa' humanitaria de tres horas diarias es deplorablemente insuficiente para ayudar a todos los heridos y abastecer a la población civil de Gaza, que ya ha sufrido una privación grave durante los últimos 19 meses."

Según el informe de 27 páginas "Privados y en peligro: Crisis humanitaria en la Franja de Gaza", los habitantes civiles en Gaza se enfrentan a una grave escasez de alimentos, agua, gas para cocinar, combustible y atención médica. Human Rights Watch dijo que los organismos de las Naciones Unidas sólo han sido capaces de llegar a una pequeña parte de los que dependen de la ayuda - más de 80 por ciento de la población - desde que la ofensiva israelí comenzó el 27 de diciembre de 2008. El suministro eléctrico ha mejorado ligeramente en los últimos días, pero sigue siendo bajo, y en algunos lugares las aguas residuales inundan las calles. La lucha actual está previniendo que muchas familias abandonen sus hogares comprar alimentos u obtener ayuda alimentaria. Los niños, que constituyen el 56 por ciento de los residentes de Gaza, se encuentran especialmente vulnerables.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, a partir del 12 de enero, los ataques israelíes en Gaza habían matado por lo menos a  910 palestinos - tanto los civiles como combatientes - y herido a otros 4,250. Más de 292 niños y 75 mujeres se encuentran entre los muertos, más de 1,497 niños y 626 mujeres habían sido heridos. Según la ONU, más del 40 por ciento de los muertos y el 50 por ciento de los heridos son mujeres y niños.

Israel ha tomado algunas medidas positivas en los últimos días, pero dichas acciones son muy insuficientes en relación con la magnitud de la crisis, dijo Human Rights Watch. Human Rights Watch pidió al Gobierno israelí expandir dramáticamente el esfuerzo humanitario, con la entrada diaria de más camiones a Gaza, más cruces abiertos, y con una mejor distribución interna dentro de Gaza.

"Gaza se encontraba en medio de una crisis humanitaria, incluso antes de que esta lucha iniciara, debido al bloqueo ilegal de Israel, con la cooperación de Egipto para mantener cerrada su frontera con Gaza ", dijo Roth. "Y ahora se enfrenta una catástrofe."

Los heridos están apenas recibiendo una atención rudimentaria en instalaciones que carecen de equipo, material y personal. Desde el 30 de diciembre los hospitales han estado trabajando tiempo completo con generadores, cuando la única planta de electricidad Gaza dejó de funcionar;  y en algunos hospitales el combustible para los generadores ya se está agotando. Según los organismos humanitarios y funcionarios médicos, muchos pacientes están muriendo innecesariamente por falta de atención médica oportuna. Un problema fundamental ha sido la incapacidad de transferir a las personas gravemente heridas fuera de Gaza. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 413 heridos estaban en estado crítico al 11 de enero.

Human Rights Watch publicó su informe justo antes de la visita a la región del secretario general de la ONU Ban Ki-moon, quien estará en Israel el 15 de enero. En una carta dirigida al secretario general, Human Rights Watch lo instó a que adopte medidas urgentes para ayudar a aliviar el sufrimiento de los civiles de Gaza y que procure una investigación internacional sobre las presuntas violaciones de las leyes de la guerra por Israel y Hamas.

Una investigación internacional sería una importante forma de demostrar que las Naciones Unidas están profundamente preocupadas por la suerte de las víctimas de este conflicto. Dado que Israel ha bloqueado la entrada a Gaza de los medios de comunicación y los grupos de derechos humanos, sólo una investigación internacional tendría la oportunidad de descubrir datos clave y reducir los abusos en este momento crítico.

"La visita del Secretario General de la ONU es una oportunidad para abordar la crisis humanitaria en Gaza y la necesidad de proteger a los civiles", dijo Roth. "Él tiene que apoyarse en todos los actores, proteger a los civiles y garantizar la rendición de cuentas. Sólo una investigación internacional imparcial puede lograrlo."

Human Rights Watch también instó al gobierno israelí a:

  • Tomar todas las medidas posibles para facilitar la labor de los organismos médicos y humanitarios.
  • Apoyar corredores humanitarios y otras medidas para facilitar el acceso de personal médico y humanitario y de los civiles que huyen de los combates. Abrir cruces fronterizos para la evacuación de los heridos fuera de Gaza. Facilitar la transferencia de los heridos a los hospitales de Gaza y luego, si es necesario, a su remisión fuera de Gaza.
  • Tomar todas las medidas necesarias para garantizar que las fuerzas no ataquen a los miembros de la ayuda humanitaria ni sus instalaciones, suministros o transporte.

Human Rights Watch instó tanto a Israel como a Hamas a apoyar los esfuerzos de las Naciones Unidas para crear zonas con  capacidad significativamente mayor para proteger a los civiles de las hostilidades en curso y tomar todas las medidas posibles para evitar las operaciones militares cerca de esas zonas, como las escuelas de  las Naciones Unidas y otros lugares de acogida de personas desplazadas.

0 comentarios