Blogia
naturallymadnews(inactivo) - seguir en www.nmadnews.wordpress.com

Cohetes palestinos impactan en el sur de Israel mientras continúan los bombardeos en Gaza

George Mitchell, enviado de EE UU, exige un alto el fuego duradero en la franja

29/01/2009

La violencia continúa haciendo mella en la frágil tregua entre Israel y los milicianos de Hamás. En las últimas horas, al menos un cohete Al Kasam ha impactado en los alrededores del Kitubt Gebin, cercano a la localidad sureña israelí de Sderot. El diario Jerusalem Post informa que del impacto de dos cohetes en territorio israelí. El Ejército israelí ha respondido con bombardeos en el sur de Gaza.

El impacto de los proyectiles no ha causado herido y se trataría del segundo ataque de milicianos palestinos desde que comenzó en Gaza el alto el fuego unilateral declarado por separado por Israel y por Hamás el pasado día 18 de enero. . Anoche había caído en la región de Eshkol el primer cohete desde la tregua, que fue respondido por el Ejército israelí con bombardeos contra el sur de la franja.

Previamente a este ataque palestino, aviones israelíes bombardearon un almacén de armas del sur de la franja. La operación respondía precisamente al lanzamiento de un cohete sobre territorio israelí. Un miembro del Ejército israelí confirmó el ataque y explicó que el blanco fijado era un almacén donde guardan armas, en respuesta al ataque previo.

Mitchell exige un alto el fuego

Esta escalada de la violencia se produce en plena visita oficial a la región del enviado especial de EE UU a Oriente Próximo, George Mitchell, quien ha reclamado un alto el fuego firme en Gaza.

La visita de Mitchell llega después de que esta madrugada la aviación israelí bombardease varios de los túneles empleados para el contrabando de mercancías y armas entre la franja de Gaza y Egipto y provocase la muerte de un palestino. Israel declaró que los bombardeos son una respuesta al ataque de ayer, cuando milicianos de Hamás hicieron explotar una bomba al paso de una patrulla en la frontera, incidente en el que perdió la vida un soldado israelí.

Mitchell se ha reunido primero con el presidente egipcio Hosni Mubarak, mediador en el conflicto entre Hamás e Israel. "Es crucial que el alto el fuego se amplíe y se consolide y nosotros apoyamos los continuados esfuerzos egipcios en este sentido", ha declarado el enviado estadounidense, designado la semana pasada por el presidente Barack Obama. "La decisión de Obama de enviarme a la región, menos de una semana después de su toma de posesión, es una prueba clara y tangible de su compromiso con la paz y la estabilidad", insistió Mitchell.

El enviado estadounidense también se ha reunido con el primer ministro israelí Ehud Olmert. Ambos han discutido "la importancia crucial de consolidar el alto el fuego, incluyendo el cese de las hostilidades, y la reapertura de los pasos fronterizos" en palabras de Mitchell. Olmert ha respondido a las peticiones de Mitchell que la reapertura de los pasos fronterizos con Gaza depende de la liberación del soldado israelí Gilad Shalit, secuestrado desde junio de 2006.

Olmert, que tras el bombardeo de esta madrugada declaró que se trataba sólo de una respuesta "inicial" al ataque contra la patrulla israelí, manifestó en su entrevista con Mitchell que Israel no tiene "ningún interés en la escalada de violencia" pero que "se reserva el derecho a responder si continúa el tráfico de armas en Gaza", según añadió su portavoz, Mark Regev.

Solana intenta impulsar la tregua

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, se ha entrevistado hoy con líderes de Israel y la Autoridad Nacional Palestina para impulsar un alto el fuego firme en Gaza. Solana recordó que "estamos viviendo sobre la base de dos declaraciones unilaterales" y señaló que es necesario un "alto el fuego real" en Gaza y sus alrededores y que no se repitan incidentes como los registrados ayer.

Los últimos movimientos diplomáticos son un intento de consolidar una frágil tregua declarada por Israel y Hamás el pasado 17 de enero, después de tres semanas de hostilidades que acabaron con la vida de más de 1.300 palestinos y 13 israelíes.

0 comentarios