La trama de espionaje en Madrid, paso a paso
Quiénes han sufrido los seguimientos, cómo se han producido y todas las declaraciones de los implicados
ELPAÍS.com - Madrid - 21/01/2009
Trama en Interior
La Consejería del Interior de la Comunidad de Madrid, presidida por Francisco Granados, cuenta con su propio servicio de espionaje, según han confirmado a EL PAÍS fuentes del ejecutivo regional. Se trata de un equipo dirigido por el ex inspector de policía Marcos Peña -fichado por Granados en julio pasado como asesor para temas de seguridad- y en el que se integran al menos tres ex guardias civiles. Peña ha confirmado a EL PAÍS que su trabajo consiste en realizar informes reservados cuyos resultados sólo conoce, supuestamente, el consejero Granados.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, espiado
El segundo de la presidenta Esperanza Aguirre, Ignacio González, ha sido espiado. El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, ha sido objeto de seguimientos parapoliciales en los últimos ocho meses. González fue espiado, por ejemplo, durante un desplazamiento oficial a Cartagena de Indias (Colombia) a finales de agosto de 2008. Altos cargos de la Comunidad de Madrid aseguran que están "muy preocupados" porque los documentos y las imágenes que se incluyen en los informes resultado del espionaje han precisado de "la complicidad" de personal vinculado a la seguridad de la comunidad. González ha presentado una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia pidiendo que se investigue el espionaje del que supuestamente fue objeto. González sospecha que sus responsables pueden estar "muy cerca" de él.
El vicealcalde de Galllardón, también
También Manuel Cobo, vicealcalde y mano derecha de Alberto Ruiz-Gallardón, y otros altos cargos del PP, supuestamente rivales de Aguirre, son espiados por lo ex guardias civiles a sueldo de la Comunidad de Madrid. Esto ocurre en abril de 2008, cuando el equipo de Alberto Ruiz-Gallardón apoya de manera entusiasta a Mariano Rajoy para que continúe al frente del partido tras perder las últimas elecciones. Cobo ha dado instruciones a los Servicios Jurídicos del ayuntamiento para presentar una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Cobo ha confirmado que los datos publicados por EL PAÍS "son exactos". Ha declarado que el seguimiento a su persona realizado por personas no pertenecientes en este momento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es "absolutamente ilegal".
El Gobierno regional interpone una denuncia
La presidenta, Esperanza Aguirre, ha negado hasta el momento cualquier relación del Ejecutivo Regional con los casos de espionaje. La Comunidad ha interpuesto una denuncia ante los tribunales para que se investigue el espionaje al vicepresidente regional, Ignacio González. Aguirre ha dicho que la denuncia "no va dirigida contra nadie" y ha declarado que su Ejecutivo no tiene nada que ver con la trama de espionaje, y que si es cierto que se han elaborado informes, "se está delinquiendo".
La oposición pide explicaciones
José Antonio Alonso, portavoz del grupo socialista en el Congreso de los Diputados, ha pedido "una explicación exhaustiva de manera inmediata". La portavoz del Partido Socialista de Madrid, Maru Menéndez, ha solicitado la intervención urgente de la Fiscalía y la comparecencia de Granados en la Cámara. Además, se ha mostrado convencida de que Ignacio González no habría sido el único gobernante espiado y de que este asunto está relacionado con la "fractura interna" del PP. Inés Sabanés, portavoz de IU, ha afirmado que el Ejecutivo de Esperanza Aguirre está en una situación de "excepcionalidad", en la que "todos están contra todos".
La postura del PP
La portavoz del grupo popular en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, ha sido tajante al pedir a la Policía y a la Fiscalía que "investiguen hasta el final, por supuesto". Sin embargo, el líder del PP, Mariano Rajoy, no cree necesario iniciar una investigación interna, porque la Comunidad de Madrid y el PP regional "nos han dicho, en público y privado, que ellos no se dedican a ninguna suerte de actividades de ese tipo" y, por tanto, no considera oportuno investigar "lo que se publica en cualquier parte".
La fiscalía no ve delito
El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Manuel Moix, ha adelantado que él no ve delito: "Lo que se ha producido es un seguimiento a un personaje que es un personaje público, porque es el vicepresidente de la Comunidad de Madrid. Y eso, así, sin más, no es ningún tipo de delito [...] a menos que se vulneren derechos fundamentales como el derecho a la propia imagen o se intercepten sus comunicaciones".
Quiénes son los espías y qué hacen
Se trata de un equipo dirigido por el ex inspector de policía Marcos Peña -fichado por Granados en julio pasado como asesor para temas de seguridad- y en el que se integran al menos tres ex guardias civiles. Granados ha asegurado que unos 15 funcionarios reportan a Peña, pero éste mantiene que sólo cuenta con tres ex guardias civiles. El equipo lleva a cabo trabajos de inteligencia e información para la elaboración de informes o dossiers sobre tramas corruptas o escándalos en ayuntamientos socialistas, como Ciempozuelos o Coslada, e incluso en municipios gobernados por dirigentes del PP con los que la dirección regional mantiene tensas relaciones.
Voces discordantes
Al margen de la portura adoptada por su partido se ha colicado la presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez. Hasta ahora, el PP no ha pasado de decir que, de confirmarse, sería grave, al tiempo que exculpa al Gobierno regional. Sin embargo, Rodríguez ha declarado que, si se demuestra que Francisco Granados "ha hecho lo que no debía", Aguirre "lo que tiene que hacer es cesarlo". "A veces somos demasiado eufemistas, pero si uno hace lo que no debe, lo que tiene que hacer el que tiene potestad para ello es cesarlo; no debe uno dimitir, que parece que es más digno", ha afirmado la presidenta.
Francisco Granados lo niega todo
Francisco Granados, en un acto conjunto con Ignacio González, se ha desvinculado de la trama. "El Gobierno de la comunidad niega con absoluta rotundidad que haya llevado a cabo encargos de espionaje, seguimiento o informes sobre nadie", ha subrayado, para desmentir a renglón seguido que exista "ninguna organización de espionaje montada por la Comunidad de Madrid para este tipo de situaciones". Granados comparecerá a petición propia y de forma "urgente" en la Asamblea de Madrid para dar explicaciones, aunque todavía no hay fecha.
0 comentarios