Colombia: cabecilla "Don Mario" capturado
15/04/2009 | Terra.-COLOMBIA- El narco más buscado del país, Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’; es un ostentoso delincuente que sembró terror en el noroccidente del país y que tuvo bajo su mando a más de mil hombres al servicio del narcotráfico, la prostitución refinada y la usura.
El narcotraficante, capturado en la madrugada del martes 15 de abril de 2009 en Apartadó, Antioquia; se convirtió en el narcotraficante más buscando del país luego de la muerte de Pablo Escobar en Medellín (1993).
A ‘Don Mario’ se le reconocía por ser un narco que usaba varios relojes ‘Rolex’ y ‘Cartier’, perfumes finos, ropa de marca y celulares de últimatecnología. Además, según las autoridades es dueño de lujosas mansiones, buques y aviones.
El ex paramilitar, que actualmente manejaba unos 250 hombres en Antioquia, infiltró la Fiscalía y Policía y gracias a ello logró evadir los múltiples cercos de las autoridades. Además ordenó incrementar la violencia en Córdoba y amenazó a quienes no querían unirse a él.
En marzo pasado el presidente Álvaro Uribe había ofrecido cinco mil millones de pesos colombianos por información que conllevara a la captura de alias ‘Don Mario’, junto a los narcotraficantes Daniel Barrera Barrera, alias ‘El Loco Barrera’; Pedro Guerrero Castillo, alias ‘El Cuchillo’; Luis Enrique Calle Serna, (cabecilla de ‘Los Rastrojos’) alias ‘Combatiente’.
Metamorfosis de ‘para’ a ‘narco’
‘Don Mario’ nació en Amalfí, Antioquia, en 1966. Fue un paramilitar desmovilizado del Bloque ‘Élmer Arenas’, de las Autodefensas que operaba en el Chocó. En este bloque se convirtió el segundo al mando luego de Miguel Arroyave.
En el bloque de las Auc dirigió el brazo armado junto con su hermano Freddy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’, que se desmovilizó con el proceso adelantado por el Gobierno del presidente Álvaro Uribe el 18 de enero 2005, firmado por el entonces comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo. Actualmente el ex jefe paramilitar se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, Antioquia.
Tras el proceso de desmovilización, ‘Don Mario’ conformó una de las bandas emergentes más temerarias del país. Se fue apoderando del mercado delnarcotráfico y de los espacios dejados por los ex jefes paramilitares Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’; Salvatore Mancuso; y Ramiro Vanoy Murillo, alias ‘Cuco Vanoy’; desmovilizados que fueron extraditados a los Estados Unidos.
Disputa de poder
Daniel Rendón Herrera, de 43 años, sostenía una disputa de poder con alias ‘Rogelio’, por el control de rutas y el decaimiento de las ideologías de las autodefensas.
‘Rogelio’, alias de Carlos Mario Aguilar, perteneció al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y luego se convirtió en el líder de uno de los carteles más importantes del narcotráfico y principal enemigo de ‘Don Mario’.
A responder con la justicia colombiana y estadounidense
El narcotraficante deberá responder por al menos ocho delitos: Financiarse con dinero del narcotráfico, extorsión, homicidio, narcotráfico, asesinato, robo de ganado y tráfico de armas y municiones entre otras imputaciones.
El capturado estaba incluido en la lista de los cabecillas de bandas criminales más buscados del país y tiene una orden de extradición vigente por solicitud de Estados Unidos, según la Presidencia de la República.
Además, ‘Don Mario’ es un testigo clave en el proceso contra el ex jefe de Fiscalías de Medellín, Guillermo Valencia Cossio, hermano del ministro de Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio.
Según la investigación preliminar Valencia Cossio habría favorecido a la organización de ‘Don Mario’, borrando de las listas de delincuentes de la Fiscalía a varios de sus lugartenientes, entre ellos Jhon Freddy Manco Torres, alias ‘El Indio’.
Por el mismo proceso serán investigados el general Marco Antonio Pedreros, comandante de la policía en el Valle de Aburrá, y a la directora seccional de fiscalías en Montería, Perla Emperatriz Dávila.
0 comentarios